• Información de Actualidad: Reportajes e información relevante del entorno cárnico nacional e internacional
• Números del Mercado: Seguimiento actual de los montos de producción y precios del mercado cárnico
• Tecnología Cárnica:
Alimentos cárnicos funcionales: desarrollo y evaluación de sus propiedades saludables
• Información de Actualidad: Reportajes e información relevante del entorno lácteo nacional e internacional
• Números del Mercado: Seguimiento actual de los montos de producción y precios del mercado lácteo
• Tecnología Láctea: Obtención de un extracto de garbanzo (Cicer arietinum L.) fermentado y su uso como extensor lácteo
• Información de Actualidad: Reportajes e información relevante para la industria alimentaria
• Números del Mercado: Indicadores actuales del entorno económico nacional e industrial
• Tecnología Alimentaria: Reacciones químicas de los azúcares simples empleados en la industria alimentaria
• Información de Actualidad: Reportajes e información relevante del entorno de la panificación nacional e internacional
• Números del Mercado: Seguimiento de ofrta y demanda de cereales
• Tecnología de la Panificación:
Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harina de Lupino ( Lupinus mutabilis Sweet) en la Producción de Pasta Larga
LA GUÍA DE COMPRA POR EXCELENCIA PARA EL PRODUCTOR DE LA INDUSTRIA CÁRNICA
Un compendio de información a modo de fichas técnicas de los diversos productos que tienen las más importantes compañías proveedoras de la industria cárnica en los rubros de
• Maquinaria y Equipo para Empacadoras Cárnicas
• Material y Equipo para Rastros
• Ingredientes y Fórmulas Cárnicas
• Insumos y Equipo de Empaque
• Métodos Rápidos de Diagnósticos
• Consumo de Leche Líquida y sus Variantes en los Hogares de México
• Consumo de Productos Lácteos en los Hogares de México
• Comparativo de Competitividad en la Industria
• Manufacturera, Industria Alimentaria e Industria Láctea
• Producción y Valor de Venta de los Sectores de la Industria Láctea
• Análisis de la Situación del Trigo en México y el Mundo
• Análisis de Competitividad en la Industria de la Panificación y Tortillas en México
• Valor y Volumen de Producción de la Elaboración de Productos de Panadería y Tortillas
• Guía de Compra de Pruebas, Análisis y Test para el Control de Calidad
Un anuario de consulta para los tomadores de decisión de la industria cárnica mexicana
• Panorama nacional e internacional de la carne de bovino
• Panorama nacional e internacional de la carne de porcino
• Panorama nacional e internacional de la carne de pollo
• Soluciones en envasado de carnes y alimentos
• Estadísticas de sacrificio en rastros de México
• Estadísticas de la elaboración de embutidos cárnicos en México
Edición Exclusica de Editorial Castelum (compra a través de Mercadolibre)
El objetivo de este manual es proporcionar información práctica con bases científicas, para el desarrollo de productos cárnicos que cumplan con estándares y normas que requiere el mercado actual.
Los doctores José Fernando González Sánchez, Francisco Héctor Chamorro Ramírez y Luisa Yaocihuatl Bernal Zamora, docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana, han desarrollado este material gracias a su gran trayectoria y experiencia dentro del sector cárnico y alimentario.
Edición Exclusica de Editorial Castelum (compra a través de Mercadolibre)
El objetivo de este manual es proporcionar información práctica con bases científicas, para el desarrollo de productos lácteos que cumplan con estándares y normas que requiere el mercado actual.
Los doctores José Fernando González Sánchez, Francisco Héctor Chamorro Ramírez y Luisa Yaocihuatl Bernal Zamora, docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana, han desarrollado este material gracias a su gran trayectoria y experiencia dentro del sector lácteo y alimentario.
Edición Exclusica de Editorial Castelum (compra a través de Mercadolibre)
El HACCP tiene un enfoque sistemático para identificar peligros y estimar la severidad con que pueden afectar la inocuidad de un alimento, a fin de establecer las medidas para controlarlos.
Este sistema asegura la inocuidad de los alimentos desde la producción primaria hasta el consumo; se debe tener claro que es un sistema preventivo porque apunta a prevenir los peligros durante el procesamiento en aquellas etapas identificadas como Puntos Críticos de Control (PCC) y permitirá a los responsables de la calidad e inocuidad de la industria alimentaria
Made with Mobirise
Offline Website Creator